San Miguel de Breamo, la leyenda
Albatros Pontedeume
San Miguel de Breamo, la leyenda
San Miguel de Breamo, la leyenda
San Miguel de Breamo, la leyenda
San Miguel de Breamo, la leyenda

La iglesia de S. Miguel de Breamo es el único resto de un pequeño monasterio de canónigos regulares de S. Agustín, ya existente en 1169, situado en la cima del monte, a 305 m. de altitud. 

La iglesia, según inscripción de una de las pilastras de la fachada principal, es del 1187, aunque fue reedificada a mediados del siglo XVII, junto al muro sur de la nave principal. La reedificación también afectó al abovedamiento en esta parte y el rosetón de la entrada principal se restauró durante la primera mitad del siglo XX. 

Su planta es de cruz latina, con una nave y tres ábsides semicirculares, un estilo poco habitual en Galicia, donde sólo podemos citar los ejemplos de Vilar de Donas y Santa Cristina de Ribas del Sil, pero que sí es frecuente en Cataluña o en el resto de España. El abovedamiento de la iglesia también es poco frecuente en el romántico gallego, la cual se llevó a cabo con una bóveda cuatripartita en el crucero, mediante la mezcla de arcos de medio punto y apuntados y la sección prismática de los mismos.

Los canecillos de los ábsides (caracol, carnero, hombres o mujeres desnudas), en el interior, en el arranque de los nervios de la bóveda del crucero, aparece el tema de la piña, la escena de caza del capitel del lado de la epístola y, como nota original dentro del Románico, la decoración de las bases de las columnas (cuadrúpedos entrelazados, liebres, maestro cantero arrodillado, etc.) 


De un monasterio de canónigos a la romería de San Miguel de Breamo

Las romerías a S. Miguel de Breamo, son en dos: la del 8 de mayo y la 29 de septiembre. La cofradía, fundada en 1557 por habitantes del entorno (Vilar, Perbes, Centroña, Pontedeume, Nogueirosa, etc.), se preocupaba de costear una misa mensual y de celebrar el día del Santo del 8 de mayo, consistente en el traslado del Santo en procesión desde la iglesia de Vilar. En 1686 se decidió celebrar el día de S. Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, con una misa cantada y dos rezadas: la llamada popularmente fiesta de S. Miguel de las Uvas por su carácter otoñal. Con el paso del tiempo, esta fiesta ha adquirido tanta relevancia como la del 8 de mayo.

La desaparición de la cofradía supone de alguna manera la democratización de la fiesta y la incorporación de otros ritos religiosos: la procesión alrededor de la iglesia, las tres, siete, nueve (siempre número impar) vueltas a la capilla, o el rito de poñer o Santo: o poñedor, con una cruz que lleva la cara del Santo, hace la señal de la cruz en el cuerpo del romero diciendo: 

Santo bendito (toca en la frente)
Che quite a enfermedá (toca en el pecho)
Che poña a sanidá (hombro derecho)
Polo poder de Dios (hombro izquierdo)/e da Virxe María (da a besar el Santo)
Un Padrenuestro e un Avemaría.

A continuación, el romero formula un deseo y entrega una limosna.


Las leyendas dicen que esta iglesia se levantó sobre un antiguo templo celta, y a su alrededor circulan muchas historias sobre brujas, pasadizos, animales mitológicos…

Cuenta la leyenda que el rosetón de la iglesia de San Miguel de Breamo tiene once puntas porque once eran los templarios que la custodiaban. Ocurrió que, en la navidad de 1224, estando los once templarios vigilando su templo el rosetón cambió a doce puntas, los guerreros vieron en la iglesia a un niño durmiendo dentro de la iglesia, y allí estuvo toda la noche hasta el alba, momento en el que el rosetón recuperó su forma original de once puntas y el niño desapareció. Esto sucede desde entonces todas las noches de navidad sin que nadie se explique la razón.




Albatros Alojamiento Pontedeume

19/12/2022

Albatros Pontedeume
Albatros Pontedeume

Rua Real, 28

15600 Pontedeume, A Coruña. España

Local Phone 881 932 635 - 604 091 672

Labora & Toura S.L.U © 2023 Todos los derechos reservados

WebSite desarrollado por EditorialDesign.es

Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.

Denegar

Aceptar